Objetivos

Esta Microcredencial tiene 4 objetivos fundamentales:

  1. Mostrar las herramientas necesarias para poder abordar con éxito el diseño de un circuito MMIC independientemente de la tecnología usada para su fabricación.
  2. Así mismo los límites de uso (potencia, tensión, corriente, temperatura, etc).
  3. Es también importante definir los diferentes tipos de simulación (AC/DC/Transitorio/Potencia/Estabilidad/Electromagnético/Estadísticos etc.) necesarios para asegurar el funcionamiento en todas las posibles condiciones de trabajo.
  4. Definir las condiciones de montaje que puedan influir en la respuesta del componente para tenerlas en cuenta desde las fases de diseño.

Contenidos

Los Contenidos que se va a abordar en este curso son los siguientes:

Los Circuitos Monolíticos Integrados de Microondas (MMIC) son circuitos integrados que funcionan a altas frecuencias por encima del centenar de MHz hasta 300 GHz. Por esta razón el diseño de estos circuitos
integrados tiene peculiaridades que los hace diferentes al diseño de cualquier otro tipo de Circuito Integrado.
En esta Microcredencial se estudiarán conceptos básicos del diseño de circuitos MMIC, como son:

  1. Materiales GaAs, SIGe, GaN
  2. Layout
  3. PCM y Garantías
  4. Herramientas de simulación
  5. Modelos y Técnicas de diseño RC y LC
  6. Simulaciones EM
  7. Análisis estadístico
  8. Empaquetados y montajes

Resultados del aprendizaje

Dentro de los resultados del aprendizaje que se quieren conseguir después de la realización de este curso son:

  • Conocimiento acerca de las prestaciones de los diferentes Materiales GaAs, SIGe, GaN en relación con las prestaciones en alta frecuencia
  • Diseño especifico de Layout de circuitos MMIC
  • Conocimiento de las características de los PCM y de las Garantías
  • Manejo de Herramientas de simulación especifica de alta frecuencia
  • Conocimiento y uso de los modelos y de las técnicas de diseño RC y LC

Planificación

La planificación de los estudios de los estudios es la que se muestra en la siguiente tabla:

Resumiendo, se darán 25 horas no presenciales de teoría con modalidad síncrona a través de videoconferencia, además de 40 horas de prácticas en los laboratorios correspondientes, tanto la parte de teoría como de prácticas contará con 10 horas de seguimiento en modo síncrono y asíncrono con tutorías individuales o grupales, y por último si se contabiliza el trabajo autónomo del alumno con 65 horas, da un total de 150 horas.

Certificado de Microcredencial Universitaria en MMIC: Diseño, Montaje y Medida