La Universidad de Cantabria (UC) se ha unido a la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI), avanzando así en el objetivo de unificar y potenciar el ecosistema en este ámbito.
La UC cuenta con la Cátedra Chip Cantabria, que es el punto de encuentro entre la empresa y la Universidad en el campo del diseño microelectrónico. Patrocinada por la empresa ACORDE, la Cátedra se sustenta en la experiencia de los Grupos de Investigación que la integran: Grupo de Ingeniería Microelectrónica, Grupo de Ingeniería de Microondas y Sistemas de Radiocomunicación, Grupo de Radiofrecuencia y Microondas y el Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC).
Los tres primeros iniciaron en la década de 1980 una de las primeras actividades que existían en el país en el área de Microelectrónica, tanto en el diseño de circuitos integrados como MMICs. El GIM participó, desde su comienzo en 1989, en el Proyecto EUROCHIP: VLSI Design Action del Programa ESPRIT, siendo una de las cinco universidades españolas que fue institución participante (PI). Posteriormente, participó en dos proyectos del programa GAME.
Desde 2010, la UC ha sido miembro de todas las asociaciones europeas ligadas a la investigación en sistemas electrónicos integrados, tales como ENIAC, ARTEMIS/AENEAS y, ahora, INSIDE/AENEAS. Los Grupos han mantenido hasta el presente sus actividades de investigación y de colaboración industrial en diseño de sistemas integrados y MMICs. Por su lado, el Grupo ATC mantiene una larga experiencia en arquitecturas avanzadas, actualmente basadas en RISC-V.
Partiendo de esta experiencia, la Cátedra Chip Cantabria pretende reforzar las actividades de formación avanzada, investigación, transferencia tecnológica y colaboración industrial en Diseño de Sistemas Integrados basados en RISC-V, Diseño Analógico y MEMS y Diseño de MMICs.
Por su parte, AESEMI representa a las principales empresas españolas dedicadas al diseño microelectrónico y a la manufactura de semiconductores. La asociación tiene entre sus objetivos potenciar el sector a nivel nacional e internacional, dar visibilidad a todas las empresas que forman parte del ecosistema tecnológico español de los semiconductores y la microelectrónica, así como servir de interlocutor con el resto de agentes.